Aunque se sigue centrando la atención en la migración ilegal, el objetivo original de impedir que los ciudadanos africanos emigren a Europa parece haberse perdido por completo. Por el contrario, la declaración declara que la migración legal africana es algo positivo, e incluso hace hincapié en la idea beneficiosa de la migración de ciertos grupos, como los investigadores y los empresarios. Nadie parece preguntarse cómo el agotamiento de la mano de obra calificada en África, como los empresarios e investigadores, va a ayudar al continente a desarrollarse y así frenar la tendencia de la migración. Algo parecido a lo que ha sucedido en Brasil durante otros periodos de tiempo (imigração no brasil).
El gobierno húngaro parece ser el único que considera si los ciudadanos a los que fue elegido para servir apoyarían la declaración. Otros gobiernos europeos parecen pensar que preguntar a sus electorados qué piensan de la migración africana hacia Europa es irrelevante. «La migración es una prioridad para todos los que estamos aquí», declaró Dimitris Avramopoulos, Comisario de Migración, Asuntos de Interior y Ciudadanía de la UE, en la reciente Quinta Conferencia Ministerial Euroafricana sobre Migración y Desarrollo, celebrada en Marrakech a principios de mayo. La conferencia forma parte del Diálogo Ministerial Euroafricano sobre Migración y Desarrollo (también conocido como el Proceso de Rabat).